1. Brindar al niño la libertad de poder experimentar con dife-rentes objetos de su medio
2. Dirigir algunas veces sus actividades de juego, dándole materiales y asignándole temas sobre los que puede trabajar haciéndolo participar en las actividades hogareñas invitándolos de manera agradable a colaborar con ellos (hagamos una carrera a ver quien tiende la cama primero).
3. Cantar canciones, hacer rimas y hablándole de cosas maravillosas por descubrir.
4. Cuando salga con su niño lleve consigo materiales que le permitan pintar dibujar y crear, dándole materiales variados para que los explore
5. Pídale a su niño que invente cuentos, o que escriba de “mentira”
6. Dar a su hijo más decisiones a tomar, permítale que se equivoque a propósito para probar sus aptitudes cognoscitivas o sus soluciones para los problemas
7. Deje que su hijo juegue libre y espontáneamente Proporcionándole situaciones al aire libre, donde no sea solo “Llevarlo al parque” sino incentivarlo que en esos lugares conozca nuevos amigos, recolecte objetos, observe la naturaleza.
8. Deje que su hijo desarrolle su creatividad, sin fijar un resultado esperado
9. Apoye los esfuerzos de su hijo y ayúdelo a sentirse bien con sus esfuerzos
10. Involucre a su hijo en actividades que ofrezcan una amplia variedad de experiencias (arte, Música, juego de roles, lectura, rompecabezas)
11. Jugar con un niño es la forma más sencilla de decirle “me importas”, “me intereso por ti”, “te ayudo”, “te quiero”. Clínica CentralINPPARESinformes@inppares.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario